Ahora que ya en casi todos los pueblos de La Rioja han acabado la vendimia, vamos a ponernos un poco intelectuales y os vamos a hablar un poco de las diferencias entre un vino Crianza, Reserva y Gran Reserva según la Denominación de Origen Calificada Rioja (DOCa Rioja).

Seguro que, hasta los principiantes saben, que el principal condicionante para decir que un vino es una cosa u otra, es el tiempo. Pero de ahí, a saber qué exigencias pide el Consejo va un grado. Nosotros a groso modo y sin grandes profundizaciones, os damos una pequeñas pinceladas para saber diferenciarlos.

Crianza, Reserva y Gran Reserva

Crianza

Es considerado crianza un vino tinto con un envejecimiento mínimo de 24 meses, de los cuales los 12 primeros deben ser en barrica. Para blancos y rosados el tiempo mínimo en barrica desciende hasta los 6 meses.

Reserva

Para los vinos tintos reserva, el periodo mínimo de envejecimiento asciende a 36 meses, de los que al menos un año debe estar en barrica. Para blancos y rosados el tiempo mínimo de envejecimiento es de 2 años. De éstos, 6 meses en barrica.

Gran Reserva

Deberían cumplir un mínimos de 2 años en barrica y 3 en botella para vinos tintos. Para blancos y rosados, un mínimo de 4 años, de los que 6 meses deben ser en barrica.

 

Estas son las reglas generales que contempla de DOCa Rioja para poder clasificar un vino, a partir de ahí, cada bodega, según la personalidad que quieran dar a sus vinos, hace sus experimentos. Además, como sobre gustos no hay nada escrito, lo mejor es probar diferentes vinos (con moderación) y encontrar aquel que a ti más te gusta independientemente de qué diga la etiqueta

Vinos David Moreno

David Moreno crianza 2014: color rojo intenso con ribete cereza. 12 meses en barrica de roble americano.

David moreno reserva 2009: corazón granate con ribetes cereza. 24 meses en barrica de roble americano y francés.

Gran reserva 2007: 30 meses en barrica de roble francés y americano. Corazón granate con ribete rubí intenso.